Recomendaciones de ciberseguridad para el teletrabajo

Los empleados públicos de la CARM están obligados al cumplimiento del Manual de uso de medios electrónicos.

El teletrabajo introduce riesgos de seguridad diferentes a los presenciales en su puesto de trabajo.

Los equipos de trabajo de la CARM, a diferencia de los personales, son homogéneos a nivel de sistema operativo, actualizaciones, antivirus, aplicaciones, permisos, etc. Además se encuentran en la red interna de la CARM, protegidos por sistemas perimetrales de seguridad tales como cortafuegos o sistemas de detección de intrusiones.

El trabajador debe cumplir con las siguientes medidas de cara a subsanar estos déficit y los riesgos de seguridad asociados, tales como cifrado de documentación propia de la CARM debido a una infección del equipo personal, infección de servidores de la CARM por contagio de este, o fuga de información sensible de la CARM por mal uso de la compartición de archivos.

Si tiene un incidente de seguridad, póngalo en conocimiento a la mayor brevedad posible describiendo los hechos mediante ticket en https://glpi.carm.es, correo electrónico a cau@carm.es o teléfono de atención 968 368 900

Escritorio

Protege el equipo desde el que teletrabajas con una CONTRASEÑA adecuada.

Es muy recomendable disponer de un antivirus avanzado en tus dispositivos.

Comprueba que el antivirus está encendido y funcionando bien.

No conectes el equipo a wifi inalámbricas gratuitas y desconocidas para teletrabajar.

Aplica el sentido común para evitar "malware"...del resto se encarga Ciberseguridad de la CARM.

Mantén tu equipo libre de programas “piratas” (P2P, Torrent…).

seguir instrucciones 1

Sigue siempre las instrucciones del Manual de uso de medios electrónicos.

Correo Electrónico

Usa el correo de la CARM solo con fines relacionados con tu trabajo y no utilices otros sistemas de correo.

Si observas un correo inusual, pide ayuda para verificar su autenticidad.

Nunca facilites información personal ni tus credenciales. Ni la CARM ni los bancos te las pedirán.

Conoce los incidentes que puedes sufrir al picar en enlaces y ficheros de correos sospechosos o fuentes desconocidas.

Ten presente siempre recomendaciones básicas para un uso seguro del correo electrónico.

seguir instrucciones 1

Sigue siempre las instrucciones del Manual de uso de medios electrónicos.

COVID-19

seguir instrucciones 1

Sigue siempre las instrucciones del Manual de uso de medios electrónicos.

Preste especial atención a los emails que reciba. La cura del coronavirus no la recibirá por correo electrónico

Evite abrir documentos y archivos adjuntos sobre el COVID-19 en los correos electrónicos.

No difunda información que no provenga de medios y fuentes oficiales.

No contribuyas a la difusión de contenido no contrastado.

No descargues aplicaciones no oficiales para conocer el alcance internacional del COVID-19.

Compartir información

Para compartir documentación emplee preferentemente las unidades de red a través de la aplicación Escritorio.
No comparta y suba información administrativa a servicios de almacenamiento público como Dropbox, Googledrive, etc